martes, 26 de enero de 2010

Presentación El sistema fiscal de Castilla en los inicios del Antiguo Régimen (1500-1536) Establecimiento de la Constitución Fiscal de la Monarqu

El sistema fiscal de Castilla en los inicios del Antiguo Régimen (1500-1536)
Establecimiento de la Constitución Fiscal de la Monarquía


GRUPO HACIENDA: Juan Hernández, Galo Gallego, Blas Malalana, Isaac Ronco



1. Sistema fiscal Castilla en el transito a la modernidad. Puntos de partida

1. Tres fiscalidades (real, eclesiástica, señorial)
2. Una hacienda cada reino. No unidad de caja
3. Desigualdad personal y territorial
4. Regresividad, fraude y usurpación. Confusión público-privado
5. Sociedad estamental y Monarquía. Equilibrio inestable de poderes
6. Variedad y complejidad gestión instrumentos fiscales heredados
7. Política exterior,”tirón” del gasto, inelasticidad del sistema fiscal
8. Insuficiencia radical burocracia estatal. Soluciones adoptadas
Arrendamiento, encabezamiento, enajenaciones, crédito

Situación político-social Castilla segunda mitad siglo XV
Fiscalidad, transacción política y negocio privado

Hacienda “renovada” Reyes Católicos: Avances y limitaciones
“Arranca la formación de un sistema de hacienda diferente que se adosa al anterior sin desplazarlo” (Ladero Quesada)


2. Evolución político-fiscal Castilla (1500-1536)

1500. Reorientación Servicios de Cortes (Cortes de Sevilla)
1504 -1507. Muerte Isabel I; crisis dinástica
1509. Inicio reorientación política y financiera (Tratado de Blois, Cortes de Madrid)
1517. Inicio reinado Carlos I
1520 -1522. Periodo convulso (Comunidades)
1523 -1525. Reformas políticas y fiscales (Consejo de Hacienda, Cortes de Toledo)
1536. Encabezamiento General (de alcabalas)

Desde 1495:
Política exterior sostenida permanentemente por la monarquía
tensiona de forma crecientemente exponencial sus necesidades financieras

Primer cuarto de siglo:
Ausencia de un poder monárquico firme y unánimemente reconocido
condiciona la solución “final” del modelo fiscal adoptado




3. Estructura fiscal de Castilla. Hacienda Real: Tipos de Ingresos

Ordinarios

Alcabalas
Tercias reales
Aduanas (Diezmos, Almojarifazgos...)
Derechos de tránsito (Portazgo, Servicio y Montazgo)
Estancos
Acuñación moneda
Otros

Extraordinarios

Servicios de Cortes
Contribuciones eclesiásticas
Bula de Cruzada
Décima o Subsidio
Maestrazgos (1523)
Excusado (1567)

¿Crédito y Deuda?

4. La(s) Alcabala(s)

1. Impuesto indirecto, general e incondicionado
2. Enorme peso en el volumen de ingresos ordinarios y totales
3. ¿Impuesto(s) municipal(es) cedido permanentemente a la Corona?
4. Grava el comercio (5-10 % s/valor de la transacción)
5. Recaudado junto con las Tercias Reales(2/9 del diezmo eclesiástico)

6. Complejidad y dificultad recaudatoria obliga(?) a mediaciones
Del arrendamiento al encabezamiento, que conllevan
transformación radical de su “naturaleza” fiscal
entrega de su gestión al sector financiero-comercial
encaje en el juego de poderes como instrumento transaccional

Rendimiento…… y evolución
Encabezamiento General. Origen y consecuencias

5. Los Servicios de Cortes

1. Ingreso puntual global, específicamente pactado (concedido) en Cortes
2. Peso fundamental/creciente en el conjunto de ingresos de la corona
3. Tipología: Ordinarios y Extraordinarios.
4. Repartimiento. Contribución directa y personal de los vecinos pecheros
5. Recaudación a cargo de la Hacienda Regia. Dificultades “técnicas”
6. Exenciones territoriales y personales,”tomas” y formas de elusión
7. Paso a gestión global concejil. Desnaturalización. Sisas y enajenación de propios

1500 .Cortes de Sevilla. Inicio sistema Servicios Edad Moderna
Crecimiento cuantitativo/regularidad concesiones/control regio absoluto
En gran parte hacer frente a creciente deuda contraída a partir de 1495

1519. Salto cuantitativo (umbral 100 millones en 1538)

Alcabalas y Servicios: Piezas de transacción entre el Rey el Reino

6. Contribuciones Eclesiásticas

1. Fiscalidad de la Iglesia; en el origen del modelo social. Diezmo. Eficacia recaudatoria
2. Relaciones Iglesia-Estado. Aspectos económicos
3. Cesiones de rentas a la Corona. Fines. Carácter graciable (?) y puntual (?)
4. El antecedente de las Tercias Reales.
5. Bulas de Cruzada, Décima o Subsidio, Rentas de Maestrazgos. Características y diferencias
6. Sistema recaudatorio. Mecanismos de concordia. Intervención iniciativa privada.

Evolución: Tendencia al alza en tiempos de Carlos V

Rendimiento: Superior a servicios de Cortes y rentas de aduanas

7. Sistema fiscal Castilla en el transito a la modernidad. Caracterización

Aumento del gasto, expansión del crédito y presión fiscal

Incremento de fiscalidad se concentra donde puede actuar el poder real

Renta territorial intocable; foco en consumo, comercio e industria.

La monarquía, punto de equilibrio de poderes en juego, lugar de cobijo de grupos y clientelas.


La Hacienda que se va conformando es a la vez:
mecanismo de fidelización y afirmación del poder monárquico
campo de juego de los poderes actuantes (nobleza, Iglesia, ciudades)
negocio económico partícipes en el sistema (crédito + recaudación)


Insuficiencias, limitaciones y perversiones del Sistema Fiscal son
¿deficiencias institucionales/estructurales, intrínsecas e insalvables o
resultado dinámico de la relación de fuerzas políticas, económicas y sociales?


8. Sistema fiscal Castilla en el transito a la modernidad. Consecuencias

Permanencia en manos señoriales de gran parte de masa fiscal potencial del reino

Peso decisivo oligarquías ciudadanas y poderes locales en desarrollo del sistema fiscal
Reorientación de presión contributiva en función de sus intereses

Desvirtuación de la naturaleza “originaria” de mecanismos y figuras fiscales

Patrimonialización del sistema fiscal. Enfoque de negocio privado en la base del modelo

La deuda forma parte intrínseca del sistema. No es en sí exponente de crisis financiera.
Se anticipan fondos al monarca a cambio del control de fuentes de renta fiscal
y beneficios mercantiles.

Desarrollo de una clase “moderna” de financieros, integrada en el poder político y conectada con las redes financieras internacionales

Dentro de éste modelo, la incapacidad de la monarquía para enfrentar compromisos financieros acumulados explica las crisis financieras.

Implicaciones del modelo de Hacienda en la evolución económica de Castilla

9. Bibliografía

Alonso García, D., El sistema fiscal castellano (1503-1536): Elementos de análisis, palabras de discusión, en Tiempos modernos Revista Electrónica de Historia Moderna, Vol.3, nº 78 (2002)
-- (2003), “Carlos V, Madrid y el sistema fiscal castellano” en Revista de Historia Económica, nº 21, págs. 271-295.
-- (2006), “Poder financiero y arrendadores de rentas reales en Castilla a principios de la Edad Moderna”, en Cuadernos de Historia Moderna, nº 31., págs. 117-138.
-- (2006),”Poder y finanzas en Castilla en el tránsito a la modernidad (un apunte historiográfico)”, en Revista de Historia Moderna, Vol. 66, nº 222.
-- (2007) El Erario del Reino. Fiscalidad en Castilla a principios de la Edad Moderna. 1504-1525, Valladolid.

Artola, M., La Hacienda del antiguo Régimen, Madrid, 1982.

Carande, R., Carlos V y sus banqueros, Barcelona, 1977.

Carretero Zamora, J. M., Las Cortes de Castilla a comienzos de la época moderna (1476-1515), Madrid, 1988
-- (1999), “Los arrendadores de la Hacienda de Castilla a comienzos del sigloXVI (1517-1525)” en Studia Historica. Historia Moderna, nº 21, págs. 153-190.

Ladero Quesada, M. A., La Hacienda Real de Castilla en el siglo XV, La Laguna, 1973.

Marcos Martín, A., España en los siglos XV, XVI y XVII. Economía y Sociedad, Barcelona 2000.

Yun Casalilla, B., Marte contra Minerva: el precio del imperio español, 1450-1600, Barcelona 2004.

Zabala Aguirre, P., Las alcabalas y la Hacienda Real en Castilla: siglo XVI, Santander, 2000.



Madrid 26 de Diciembre de 2010






























El sistema fiscal de Castilla en los inicios del Antiguo Régimen (1500-1536)
Establecimiento de la Constitución Fiscal de la Monarquía


GRUPO HACIENDA: Juan Hernández, Galo Gallego, Blas Malalana, Isaac Ronco



1. Sistema fiscal Castilla en el transito a la modernidad. Puntos de partida

1. Tres fiscalidades (real, eclesiástica, señorial)
2. Una hacienda cada reino. No unidad de caja
3. Desigualdad personal y territorial
4. Regresividad, fraude y usurpación. Confusión público-privado
5. Sociedad estamental y Monarquía. Equilibrio inestable de poderes
6. Variedad y complejidad gestión instrumentos fiscales heredados
7. Política exterior,”tirón” del gasto, inelasticidad del sistema fiscal
8. Insuficiencia radical burocracia estatal. Soluciones adoptadas
Arrendamiento, encabezamiento, enajenaciones, crédito

Situación político-social Castilla segunda mitad siglo XV
Fiscalidad, transacción política y negocio privado

Hacienda “renovada” Reyes Católicos: Avances y limitaciones
“Arranca la formación de un sistema de hacienda diferente que se adosa al anterior sin desplazarlo” (Ladero Quesada)


2. Evolución político-fiscal Castilla (1500-1536)

1500. Reorientación Servicios de Cortes (Cortes de Sevilla)
1504 -1507. Muerte Isabel I; crisis dinástica
1509. Inicio reorientación política y financiera (Tratado de Blois, Cortes de Madrid)
1517. Inicio reinado Carlos I
1520 -1522. Periodo convulso (Comunidades)
1523 -1525. Reformas políticas y fiscales (Consejo de Hacienda, Cortes de Toledo)
1536. Encabezamiento General (de alcabalas)

Desde 1495:
Política exterior sostenida permanentemente por la monarquía
tensiona de forma crecientemente exponencial sus necesidades financieras

Primer cuarto de siglo:
Ausencia de un poder monárquico firme y unánimemente reconocido
condiciona la solución “final” del modelo fiscal adoptado




3. Estructura fiscal de Castilla. Hacienda Real: Tipos de Ingresos

Ordinarios

Alcabalas
Tercias reales
Aduanas (Diezmos, Almojarifazgos...)
Derechos de tránsito (Portazgo, Servicio y Montazgo)
Estancos
Acuñación moneda
Otros

Extraordinarios

Servicios de Cortes
Contribuciones eclesiásticas
Bula de Cruzada
Décima o Subsidio
Maestrazgos (1523)
Excusado (1567)

¿Crédito y Deuda?

4. La(s) Alcabala(s)

1. Impuesto indirecto, general e incondicionado
2. Enorme peso en el volumen de ingresos ordinarios y totales
3. ¿Impuesto(s) municipal(es) cedido permanentemente a la Corona?
4. Grava el comercio (5-10 % s/valor de la transacción)
5. Recaudado junto con las Tercias Reales(2/9 del diezmo eclesiástico)

6. Complejidad y dificultad recaudatoria obliga(?) a mediaciones
Del arrendamiento al encabezamiento, que conllevan
transformación radical de su “naturaleza” fiscal
entrega de su gestión al sector financiero-comercial
encaje en el juego de poderes como instrumento transaccional

Rendimiento…… y evolución
Encabezamiento General. Origen y consecuencias

5. Los Servicios de Cortes

1. Ingreso puntual global, específicamente pactado (concedido) en Cortes
2. Peso fundamental/creciente en el conjunto de ingresos de la corona
3. Tipología: Ordinarios y Extraordinarios.
4. Repartimiento. Contribución directa y personal de los vecinos pecheros
5. Recaudación a cargo de la Hacienda Regia. Dificultades “técnicas”
6. Exenciones territoriales y personales,”tomas” y formas de elusión
7. Paso a gestión global concejil. Desnaturalización. Sisas y enajenación de propios

1500 .Cortes de Sevilla. Inicio sistema Servicios Edad Moderna
Crecimiento cuantitativo/regularidad concesiones/control regio absoluto
En gran parte hacer frente a creciente deuda contraída a partir de 1495

1519. Salto cuantitativo (umbral 100 millones en 1538)

Alcabalas y Servicios: Piezas de transacción entre el Rey el Reino

6. Contribuciones Eclesiásticas

1. Fiscalidad de la Iglesia; en el origen del modelo social. Diezmo. Eficacia recaudatoria
2. Relaciones Iglesia-Estado. Aspectos económicos
3. Cesiones de rentas a la Corona. Fines. Carácter graciable (?) y puntual (?)
4. El antecedente de las Tercias Reales.
5. Bulas de Cruzada, Décima o Subsidio, Rentas de Maestrazgos. Características y diferencias
6. Sistema recaudatorio. Mecanismos de concordia. Intervención iniciativa privada.

Evolución: Tendencia al alza en tiempos de Carlos V

Rendimiento: Superior a servicios de Cortes y rentas de aduanas

7. Sistema fiscal Castilla en el transito a la modernidad. Caracterización

Aumento del gasto, expansión del crédito y presión fiscal

Incremento de fiscalidad se concentra donde puede actuar el poder real

Renta territorial intocable; foco en consumo, comercio e industria.

La monarquía, punto de equilibrio de poderes en juego, lugar de cobijo de grupos y clientelas.


La Hacienda que se va conformando es a la vez:
mecanismo de fidelización y afirmación del poder monárquico
campo de juego de los poderes actuantes (nobleza, Iglesia, ciudades)
negocio económico partícipes en el sistema (crédito + recaudación)


Insuficiencias, limitaciones y perversiones del Sistema Fiscal son
¿deficiencias institucionales/estructurales, intrínsecas e insalvables o
resultado dinámico de la relación de fuerzas políticas, económicas y sociales?


8. Sistema fiscal Castilla en el transito a la modernidad. Consecuencias

Permanencia en manos señoriales de gran parte de masa fiscal potencial del reino

Peso decisivo oligarquías ciudadanas y poderes locales en desarrollo del sistema fiscal
Reorientación de presión contributiva en función de sus intereses

Desvirtuación de la naturaleza “originaria” de mecanismos y figuras fiscales

Patrimonialización del sistema fiscal. Enfoque de negocio privado en la base del modelo

La deuda forma parte intrínseca del sistema. No es en sí exponente de crisis financiera.
Se anticipan fondos al monarca a cambio del control de fuentes de renta fiscal
y beneficios mercantiles.

Desarrollo de una clase “moderna” de financieros, integrada en el poder político y conectada con las redes financieras internacionales

Dentro de éste modelo, la incapacidad de la monarquía para enfrentar compromisos financieros acumulados explica las crisis financieras.

Implicaciones del modelo de Hacienda en la evolución económica de Castilla

9. Bibliografía

Alonso García, D., El sistema fiscal castellano (1503-1536): Elementos de análisis, palabras de discusión, en Tiempos modernos Revista Electrónica de Historia Moderna, Vol.3, nº 78 (2002)
-- (2003), “Carlos V, Madrid y el sistema fiscal castellano” en Revista de Historia Económica, nº 21, págs. 271-295.
-- (2006), “Poder financiero y arrendadores de rentas reales en Castilla a principios de la Edad Moderna”, en Cuadernos de Historia Moderna, nº 31., págs. 117-138.
-- (2006),”Poder y finanzas en Castilla en el tránsito a la modernidad (un apunte historiográfico)”, en Revista de Historia Moderna, Vol. 66, nº 222.
-- (2007) El Erario del Reino. Fiscalidad en Castilla a principios de la Edad Moderna. 1504-1525, Valladolid.

Artola, M., La Hacienda del antiguo Régimen, Madrid, 1982.

Carande, R., Carlos V y sus banqueros, Barcelona, 1977.

Carretero Zamora, J. M., Las Cortes de Castilla a comienzos de la época moderna (1476-1515), Madrid, 1988
-- (1999), “Los arrendadores de la Hacienda de Castilla a comienzos del sigloXVI (1517-1525)” en Studia Historica. Historia Moderna, nº 21, págs. 153-190.

Ladero Quesada, M. A., La Hacienda Real de Castilla en el siglo XV, La Laguna, 1973.

Marcos Martín, A., España en los siglos XV, XVI y XVII. Economía y Sociedad, Barcelona 2000.

Yun Casalilla, B., Marte contra Minerva: el precio del imperio español, 1450-1600, Barcelona 2004.

Zabala Aguirre, P., Las alcabalas y la Hacienda Real en Castilla: siglo XVI, Santander, 2000.



Madrid 26 de Diciembre de 2010

No hay comentarios:

Publicar un comentario