jueves, 17 de diciembre de 2009

HISTORIA ECONOMICA DE LA EDAD MODERNA

Tema : EL SISTEMA IMPOSITIVO EN CASTILLA . Siglos XVI, XVII y XVIII.

Cuaderno de trabajo de la semana 51.



La agricultura presenta una proyección en el sistema económico de la edad moderna que invade todos los campos, representando , entre el 80/90 %, como sector mayoritario de la economía, con una tasa de ocupación que va desde un 70% en los Países Bajos a un 95% en Lituania, en base a la llanura de sus terrenos. De la economía del sector agrícola, dependían todos sus estamentos: Monarquías con impuestos sobre la recolección agrícola. La iglesia con sus diezmos, principal impuesto sobre el producto agrario. Para la aristocracia, el origen de sus rentas es el campo. En definitiva la agricultura como sector primario configuraba la ulterior demanda, dependiendo de ella incluso el sector textil.
Existía una agricultura cerealista, con trigo, avena, cebada y centeno, siendo la base de la alimentación, por la facilidad de su cultivo, pero con esta extensión del monocultivo, se dio un empobrecimiento de la tierra, llegándose a unos cultivos pobres, a excepción de Inglaterra y los Países Bajos, que mantuvieron una agricultura diversificada.
La situación se agudizó en el siglo XVI, por el aumento de población y también por un desequilibrio, respecto a la ganadería, con menos cabezas de ganado, menos abono y menos alimentación adecuada (carne) produciéndose una agricultura de subsistencia , cuyos rendimientos apenas cubrían las necesidades de reproducción.
En los siglos XVI y XVII se implantó el sistema de rotación en los cultivos con la mitad de terreno con cereales y la mitad en barbecho
En los Países bajos se implantaron las leguminosas como medio de enriquecer la tierra y en Inglaterra se implantó el sistema Norfolk con la rotación de los cultivos, dividiendo el terreno en cuatro partes.
A lo largo del siglo XVI, se produjeron tres hechos a resaltar, el cambio de tracción de bueyes por mulas, esta ultima más rápida y mas barata de mantener, el aumento de población y el aumento de precios:.
Se incrementó la superficie cultivable mediante roturaciones , lo que aumentó la producción, pero no la productividad ,por empobrecimiento de la tierra incorporada, bajando la producción (Ley de rendimientos decrecientes.).


En la reunión de grupos se mostró la situación actual de los trabajos, de todo lo recopilado a partir de la bibliografía que se maneja en el grupo “Hacienda” y de lo conocido y aprendido colateralmente al tema principal, lo que da una visión global, que sin duda favorecerá el trabajo.
El profesor Alonso dió una información exhaustiva sobre la presentación y contenido del trabajo grupal, así como puntualizaciones que serán de gran utilidad en el momento de fundir individualidades y grupo. en la composición última del trabajo.


Grupo: Blas, Juan, Galo e Isaac
Observador: Isaac

martes, 15 de diciembre de 2009

la noche de los tiempos

Con motivo de la publicación de "La noche de los tiempos" de Antonio Muñoz Molina, se publicó el pasado 19 de noviembre una entrevista con el autor , en el suplemento cultural Babelia, de El Pais.En contestación a una de las preguntas , alude a los historiadores españoles y me parece interesante resaltarlo

P. ¿Qué sabía?
R. Que iba a centrarse en un personaje con una encrucijada fundamental como la que tuvo Pedro Salinas, más personal. Y otra política, como la de mucha gente que no cuadraba en ninguna de las simplificaciones que se impusieron a posteriori. No hay dos Españas, como en un partido de fútbol siniestro, que al final entran en guerra. Hay una situación política muy confusa, muy rica, en la que lo más difícil era que se formaran bandos congruentes. Sólo dentro del PSOE había dos bandos. ¿Qué tenían que ver los anarquistas con los socialistas de Julián Besteiro, los de Largo Caballero, los republicanos de Azaña, de Miguel Maura, de Alcalá Zamora, un mundo muy fluido que no debía haber acabado en eso? Era un bando muy caótico. Por eso, en parte, se pierde la guerra. Se empeñaron casi en perder. Es muy fácil saber eso. Lo único que hay que hacer es leer. En España se puede saber todo. Los historiadores de verdad han hecho su trabajo. Y lo han hecho bien.

miércoles, 9 de diciembre de 2009

RESUMEN DE LA CLASE DEL LUNES, 30-11-2009

LOS ORIGENES DEL PENSAMIENTO LIBERAL: ADAM SMITH.

Los orígenes del pensamiento liberal se sitúan en la figura de Adam Smith y en una de sus obras, “La Riqueza de las Naciones (1776)”. Para desarrollar este planteamiento lo hacemos en los tres apartados siguientes:

1.- Biografía de Adam Smith.

2.- Su obra principal, “La Riqueza de las Naciones (1776)”.

3.- Principales ideas.

BIOGRAFÍA DE ADAM SMITH:

Nace en 1723, en en Kirkcaldy, pequeño pueblo de pescadores, cercano a Edimburgo (Escocia) y es hijo único del segundo matrimonio de Adam Smith, inspector de aduanas, y de Margaret Douglas, quedó huérfano de padre a los tres meses, quedando bajo la tutela de su madre que era hija de un rico propietario de la comarca, a quien siempre permaneció muy unido.

A los catorce años se desplaza a la Universidad de Glasgow, donde estudia matemáticas y filosofía moral con el profesor Francis Autcheson, afamado profesor de filosofía moral y hombre de fuerte personalidad, cuyas ideas económicas y filosóficas fueron decisivas en la formación de Smith, aunque sólo fuese por su posterior y profunda discrepancia respecto de ellas. Tres años después (1741) se graduaba, obteniendo una beca para estudiar en el Balliol College de Oxford. A los veintitrés años de edad concluyó los estudios en Oxford haciendo gala de un profundo dominio tanto de la filosofía clásica como de la época. A continuación regresó a Kirkcaldy, con su madre, para empezar a buscar trabajo.

En 1748, gracias a un amigo de su familia, el filósofo y jurista lord Henry Kames, se le presentó la oportunidad de dar una serie de conferencias en Edimburgo y durante los dos años siguientes disertó sobre diferentes temas, desde la retórica a la economía y la historia, y se dio a conocer con éxito como escritor con la publicación de algún artículo en la Edimburgh Review. En esta época conoció al filósofo David Hume, quien se convertiría en su amigo más íntimo.

Con estas conferencias cosechó tal éxito que en 1751 le ofrecieron un puesto de profesor de “Lógica y filosofía moral” en la Universidad de Glasgow. Para Adam Smith, es una etapa de gran creatividad que él definiría luego como el período más feliz de su vida; parecía decidido a seguir la carrera docente e incluso en 1758 fue nombrado decano de la facultad, se reveló como un profesor excelente cuya fama traspasaba las fronteras, y según parece, Voltaire, desde Francia, le enviaba alumnos deseosos de asistir a sus clases y embeberse en su sabiduría.

En Glasgow formaba parte de un selecto círculo integrado por intelectuales, científicos y, sobre todo, por destacados comerciantes dedicados al comercio colonial. Las ideas y opiniones de estos, sobre el comercio y los negocios representaron una información de primera mano para el futuro economista y, en contacto con dicho círculo, conformó las tesis que cristalizarían más adelante en su obra.

En 1763 lo nombran tutor de Henry Scott, tercer duque de Buccleuch, hijo de un Lord ingles y esto le lleva a iniciar, en 1764, junto a su pupilo, un viaje por Francia y a recorrer durante 3 años diferentes ciudades Europeas (Toulouse, Ginebra, Paris) y a conocer a varios pensadores de diferentes materias (Voltaire), así como a pensadores relacionados con los Mercantilistas y con los Fisiócratas (Quesnay).

En 1759, publica el libro “Teoría de los sentimientos Morales”.

El repentino fallecimiento del hermano menor del duque de Buccleuch, que se había reunido con ellos en Toulouse, les obligó , en 1767, a un precipitado regreso a Londres.

En la primavera de ese mismo año (1767), Smith se instaló nuevamente en Kirkcaldy, donde, sin perder contacto con sus amigos de Glasgow, se entregó en cuerpo y alma a la redacción de la obra que ya había comenzado en Toulouse,An Inquiry into the Nature of the Wealth of Nations” , que lo ocuparía los siguientes seis años y que la publicó finalmente en Londres en 1776.

En 1778 se retiró a Edimburgo, de donde apenas salía, salvo para algún viaje ocasional a Londres o a Glasgow, sus únicos contactos con el mundo. Llevaba una vida plácida y tranquila mientras revisaba y corregía sus dos obras capitales. En 1784 la pérdida de su madre, de noventa años de edad, le resultó un golpe tan duro que su propia salud comenzó a declinar.

En lo sucesivo su vida transcurrió en una soledad asistida por la enfermedad y, pese a ser objeto de honores y del reconocimiento general, no fue más que una larga espera del fin inexorable.

El 17 de julio de 1790, a los setenta y siete años de edad, fallecía en Edimburgo, en cuyo cementerio de Canongate fue enterrado.

LA RIQUEZA DE LAS NACIONES (1776).

En 1776 se publica el libro “La Riqueza de las Naciones”, que la comenzó a escribir al final de su estancia en Europa, la continuó a su regreso a Escocia y la escribió durante varios años (unos 10).

Esta obra tiene una gran difusión por toda Europa, quizás debido, a que aunque tiene una exposición muy desordenada, está muy bien redactada y con multitud de frases cargadas de ironía y también porque en muchos aspectos es critica con el tipo de sociedad de la época.

Esta obra fue escrita con anterioridad a las manifestaciones de la revolución industrial y a la revolución francesa y por tanto no está inmersa en las teorías de ambos hechos históricos, sin embargo sus ideas se adelantan al tiempo en que fue escrita.

Además de las nuevas ideas sobre el pensamiento económico liberal, la gran importancia de Adam Smith radica en su capacidad de síntesis para sistematizar todo lo escrito anteriormente sobre las ideas del liberalismo económico.

PRINCIPALES IDEAS.

El primer libro de Adam Smith,The Theory of Moral Sentiment” (Teoría de los sentimientos morales), su obra maestra desde el punto de vista filosófico, se publicó en 1759. En ella exponía los principios de la naturaleza humana que guiaban el comportamiento social del hombre, teorizaba sobre la simpatía, la venganza, la soberbia, la envidia y habla por vez primera de «la mano invisible» que sin saberlo y sin proponérselo orientaba el egoísmo humano hacia el bien de la sociedad.

Posteriormente publica su gran obra “La Riqueza de las Naciones”, donde Adam Smith establece las grandes ideas económicas que se conocen como los orígenes del pensamiento económico liberal, que son contrarias a las del mercantilismo y a algunas de la fisiocracia y que podemos agrupar en las tres teorías o reflexiones siguientes:

a).- Naturaleza del Sistema económico.

b).- Los precios y los salarios.

c).- El papel del Estado en la economía.

Las principales teorías de cada una de ellas son:

a).- Naturaleza del Sistema económico.

La naturaleza del sistema económico es aquella en la que los individuos buscan enriquecerse y gracias a esta búsqueda, las naciones (sociedades) progresan económicamente.

La riqueza es un principio básico de la economía y está relacionada con el bienestar de la nación o el estado.

El empresario y el comerciante es la clase social más importante para la creación de la riqueza.

El sector de la agricultura y el arrendamiento de la tierra los considera de gran importancia para la creación de la riqueza.

  • El Individualismo.

Considera que el interés individual (individualismo) al enriquecimiento propio, en competencia libre, es el gran motor de la producción y de la economía y en consecuencia la mayor fuente de riqueza.

En resumen el liberalismo está basado en las actitudes individuales.

  • La teoría de la Mano Invisible.
Según Adam Smith, toda persona, sin conocer el motivo, es muy ambiciosa en la consecución de la riqueza.

Para conseguir la riqueza, la persona es guiada por una mano invisible que le lleva a conseguir bienes que en principio no entraban en sus intenciones, sin embargo esta mano invisible armoniza los intereses individuales y los transforma en esenciales para el interés general y los beneficios sociales comunes.

b).- Los Precios y Los salarios.

Para Adam Smith, el trabajo y el salario es un factor esencial y muy importante para la creación de riqueza y se puede decir que ante la dificultad o imposibilidad de establecer un precio de mercado, el trabajo es el mejor medidor para valorar la producción de los bienes y los servicios.

Es esencial su teoría de la “división del proceso productivo en fases y especialidades y que el trabajador es una parte (especializada) de dicho proceso”. La mayor productividad en el trabajo depende de su división, consistente en el fraccionamiento del proceso productivo necesario en diversas fases, asignando a cada una de ellas un operario especializado.

Es evidente que en régimen de división del trabajo (unos fabrican sombreros, otros zapatos, otros pan), el “valor de cambio” es un instrumento indispensable para cuya generalización es necesario el instrumento monetario, gracias al cual el trabajador recibe una cantidad por su trabajo y puede adquirir lo que necesita a cambio de moneda.

El capital es también un factor esencial para valorar la producción de un bien o servicio y en consecuencia tiene derecho a ser remunerado.

Para configurar un precio o valor natural de las cosas, son esenciales los factores tales como el salario por el trabajo, el interés del capital y el beneficio del empresario o el rendimiento de la tierra. El salario debe fijarse de acuerdo con las fuerzas del libre mercado económico y no como valor de subsistencia (fisiocracia).

Para Adam Smith, existen diferentes tipos de valores o precios y los más importantes son:

  • Valor de uso: El valor o precio según la utilización y uso por su poseedor (el que nosotros le concedemos).
  • Valor de cambio: El valor o precio que se está dispuesto a pagar para su compra o venta.
  • Valor del trabajo: El valor o precio, según la cantidad de trabajo necesario para su creación.

c).- El papel del Estado en la economía.

El Estado es el encargado de fomentar la riqueza y debe hacerlo no interviniendo o haciéndolo lo mínimo posible en su generación, la no intervención debe ser especialmente significativa tanto en el mercado nacional como en el internacional.

Las teorías de Adam Smith sobre el papel del Estado, se conocen como los orígenes del pensamiento económico liberal, aunque esto no es del todo cierto ya que con anterioridad otros autores como Alberto Struzzi y Polanyi Kart, ya habían establecido teorías económicas liberales, relativas al papel del Estado en la generación de la riqueza.

Publicado por: Juan Hernández Ortiz.

martes, 24 de noviembre de 2009

Resumen de la clase del 23/11/09

RESUMEN DE LA CLASE DEL 23/11/09

La fisiocracia.

La fisiocracia fue una escuela de pensamiento económico en el siglo XVIII, con origen en Francia, desde donde extendió su influencia a otros países del entorno, apoyándose en la naturaleza, como origen de toda riqueza, teniendo a la agricultura, como principal sector generador de riqueza. Surgió como una reacción contra el intervencionismo del pensamiento mercantilista.
Proponía la existencia de una ley natural, mediante la cual el sistema económico estaría asegurado sin la intervención del estado, reflejándose esta doctrina en la expresión “laissez faire , laissez passer” o lo que es lo mismo, partidarios de la libertad de comercio
La idea principal es que solo a través de las actividades agrícolas se obtiene un beneficio económico.
Esta escuela incurre en algunas contradicciones, en la búsqueda de una fiscalidad beneficiosa para el estado, los propietarios de la tierra/nobleza, se ven sometidos al pago de impuestos, cosa de la que en principio estaban exentos. A partir de un impuesto único sobre propiedades y producción
En aplicación de este pensamiento se establecen unas jerarquías que comienzan con los propietarios de la tierra, continúan con los agricultores que la trabajan y concluye con los comerciantes, financieros y artesanos, denominados estos tres últimos “clases estériles”
Esta escuela fue sin lugar a dudas la doctrina económica de la Ilustración.
Existe alguna laguna en la aplicación del concepto precio, que según los fisiócratas, únicamente debería cubrir la materia prima, sin tener en cuenta otros gastos y los salarios tan solo debían representar lo suficiente para el mantenimiento de los trabajadores.
El principal autor fisiócrata fue François Quesnay, (1.694 – 1.774) Autor del “Tableau économique “ que propugna la ley natural de la economía y JacquesTurgot , comerciante primero, funcionario después y finalmente ministro con Luis XVI y P. Du Pont de Nemours.
La fisiocracia gozó de gran influencia hasta la aparición en 1.776 de “La riqueza de las naciones” de Adam Smith
Publicado por Isaac.

Cuaderno semana 48

HISTORIA ECONOMICA DE LA EDAD MODERNA

Tema : EL SISTEMA IMPOSITIVO EN CASTILLA . Siglos XVI, XVII y XVIII.

Cuaderno de trabajo de la semana 48.



Esta semana , por falta de tiempo , no se ha producido el encuentro, entre los componentes del grupo.
La totalidad de la clase del martes se ha dedicado a la exposición, por los portavoces de cada uno de los cuatro grupos, de la situación en que se encuentran los trabajos y los avances a los que se ha llegado en la búsqueda de datos y nueva bibliografía, detallándose un poco el trabajo de cada uno de los componentes y contrastando mediante preguntas la coincidencia de algunos temas entre el grupo de Crédito/Deuda Pública y Fiscalidad Hacienda en Castilla.
Dentro del grupo “Revolución Industrial, ha surgido un tema interesante, ante la aportación de nuevas teorías sobre su origen que proponen los historiadores actuales.

Entre las recomendaciones del Profesor Alonso, destaca el libro Libertad y crecimiento de Stephan EPSTEIN.











Aún sin el intercambio habitual de búsquedas y consecuciones en el “encuentro” entre los componentes del grupo, hoy una vez más, mermado por las ausencias de Juan (de viaje) y Galo (enfermo) ya se trató ayer , en la preparación de la exposición de hoy, la implicación de cada uno con su apartado en particular y el resultado general, continuando el sumergimiento en los textos utilizados en búsqueda de nuevas aportaciones para cada uno de los apartados .e intentando encontrar nuevas informaciones y autores.

Como nota negativa, cabe apuntar que el Profesor Alonso, ha mostrado su desacuerdo en que el portavoz haya sido nuevamente Blas. El propósito es que intervengamos todos en la exposición y el no hacerlo puede incidir negativamente a la hora de la valoración el trabajo. La próxima semana trataremos este tema.



Grupo: Blas, Juan, Galo e Isaac
Observador: Isaac

sábado, 21 de noviembre de 2009

Cuaderno de trabjo. Resumen de los días 10 y 17/11/09

En la reunión del 10 hablamos sobre los trabajos fijados en la semana anterior

Acordamos comenzar a pergeñar los diferentes capítulos del trabajo común.

Blas publicará resúmenes de 2 artículos de nuestro profesor


En la reunión del 17/11 , Isaac y Blas no estuvieron a causa de viajes .
Juan finalizó la lectura de los capítulos relacionados con su trabajo del libro
de M.Artola " La Hacienda del Antiguo Régimen ". También ha comenzado
la lectura de 3 artículos del prof. Carretero Zamora : " Los Servicios de las
Cortes de Castilla en el s. XVI " , " Las oligarquías locales y los mecanismos de
exención del Servicio de Cortes en la época de Carlos I " y " Fiscalidad
extraordinaria y Deuda : El destino de los Servicios de Cortes.
La próxima semana hará un resumen de varios artículos del prof. Carretero
obtenidos en Dialnet.

Galo ha terminado el libro de Ladero Quesada : " Hacienda real en Castilla
en el s. XV , y ha comenzado la lectura del libro : " Las alcabalas y la Hacienda
Real " , de P. Zabala .
Para la próxima semana intentará hacer un esquema de su trabajo .

Resumen de la clase del 17/11/2009

Otras variantes nacionales del mercantilismo.

Francia

Está ligado al desarrollo industrial por dos vías
1.- Reglamentaciones
2.- Financiación y ayuda estatal
Los autores más importantes son Laffemas, Montchrétien y , sobre todo, Colbert, ministro con el rey Luis XIV.
Los mercantilistas franceses buscan la autosuficiencia del país. Para ello proponen la limitación de las importaciones y el fomento de la industria nacional mediante la creación y subvención de manufacturas reales destinadas a producir los artículos anteriormente importados. También limitan la exportación de materias primas.Reformaron el sistema de comunicaciones y crearon puertos para favorecer el comercio.Apoyaron el crecimiento de la población, necesario tanto para la economía como para las guerras en que se embarcó el Rey Sol. Contribuyeron al aumento de la capacidad financiera del estado. Francia fué un país altamente intervencionista.

Holanda.

En comparación con Francia, son mucho menos proteccionistas. Presenta un alto desarrollo bursátil. En Amsterdaam se creó la primera bolsa de valores. Su principal referente, Joseph de la Vega, judío de origen español, escribió el primer tratado de operaciones bursátiles. Lo hizo desde un punto de vista ético, sobre formas y modos de evitar la usura.
El mercantilismo holandés hace especial hincapié en el comercio, algo bastante lógico dada la situación geográfica de Holanda y su fortaleza como potencia marítima. Hugo Grocio en su obra De Mare Liberum, defiende la libertad de comercio en aguas internacionales en una época en que su país estaba enfrentado a Inglaterra, y buscaba romper el monopolio del comercio español con las colonias hispanoamericanas.

La Fisiocracia.

Escuela económica francesa del siglo XVIII, influida por la la Ilustración, opuesta al mercantilismo, y cuyo eje es la tierra como único factor productivo generador de riqueza.Eran contrarios al intervencionismo estatal en materia económica, y de ahí su lema Laissez Faire. Los fisiócratas tuvieron una fuerte incidencia en el pensamiento social de su época.

jueves, 19 de noviembre de 2009

Resumen de la clase del 16/11/2009

Variantes nacionales del Mercantilismo

ESPAÑA

Hablar de mercantilismo en España es hablar de Arbitrismo, conjunto de doctrinas político-económicas surgidas en Castilla en ls s. XVI al XVIII. Parten de la premisa de que todo vasallo debe servir al Rey, por ello proponen planes para mejorar la hacienda pública o solucionar problemas políticos . No era una actividad altruísta ya que obtenían beneficios por sus propuestas. El arbitrismo no es homogéneo y no está muy estudiado.
El arbitrio solía provenir de un grupo con intereses que presentaba un escrito a altas instancias, como el Consejo de Castilla.Trataban cuestiones como la depresión económica castellana, y buscaban evitar la descapitalización. Por ello criticaban a los genoveses.
No tenían un pensamiento elaborado y coherente , se basaban en la observación.No forman una escuela. En su época no tenían buena reputación. La mala imagen de la España de la época proviene de las críticas de los arbitristas . De entre los más destacados están Luis Ortiz y Juan de Mariana .
Dentro del arbitrismo se encuentra el proyectismo. Son más profundos que aquellos. Bernardo Ward es un buen ejemplo .Ideó el mapa de carreteras de Carlos III, el sistema radial. Otros proyectistas conocidos fueron Olavide y Jovellanos.

INGLATERRA

Presenta un panorama muy heterogéneo. Destacan cuatro temas.
1.- Saca de metales. Persiguen fomentar la industria y el comercio a fín de evitar la salida de capitales. Autores mas importantes son Malynes, Misselden y Mun .
2.- Estímulo del empleo. Busca estimular producción y renta a fín de crear empleo, a más trabajo más riqueza. Este pensamiento influyó en Adam Smith.Autores má conocidos , Cary y Child.
3.- Tipos de interés. Sus escritos tuvieron un marco muy pesimista por la peste y el gran incendio de Londres en 1766. Por ello preconizan la bajada de tipos de interés y el aumento de la masa monetaria. Autores como Child y Locke.
4.- Afán de cuantificación. Aparecen pesos y medidas fijas y universales.Hasta entonces no existían, eran valoraciones subjetivas y locales. Fué Petty quien sugirió pesos y medidas fijas, debido al gran auge industrial.Sin embargo no daba gran importancia a la balanza comercial.
Los autores ingleses no intentan explicar el funcionamiento económico sino las causas individuales


RESUMEN DE LA CLASE DEL 10/ 11/ 2009

RESUMEN DE LA CLASE DEL 10/ 11/ 2009

1.- Continuación sobre el Mercantilismo .
Características del Mercantilismo

1.- Es poblacionista . A mayor población
más riqueza .

2.- Bullonismo . Sostenían que la riqueza
de un pais dependía de la cantidad de metales
preciosos que poseyera e idearon métodos
para introducir el mayor numero posible
de ellos . El comercio exterior es un instrumento para ese fin .

3.- Proteccionista . Favorece la industria
y el comercio nacionales.

4.- Busca alcanzar una balanza comercial
favorable . Importar materias primas y
transformarlas para la exportación .
Parte de una visión estática de la riqueza.
Al atraer metales preciosos, se les detrae
a otros países , dado que la existencia de
esos metales es limitada.

5.- El objetivo del Mercantilismo es el de
favorecer a su rey , y por tanto a su
propio país .

El mercantilismo no es un cuerpo homogéneo
doctrinas . Algunos autores piensan que es
una escuela de pensamiento , mientras que
otros rechazan esa idea.

Historiografía sobre el Mercantilismo .

Los autores de los siglos XVI y XVII no se
consideraban a sí mismos como mercantilistas.
El término nace con los fisiócratas del XVIII
y tenía un sentido peyorativo.Así fue hasta
que en 1874 Roscher publicó una obra en que
le daba una imagen positiva.Estaba basada en las ideas nacionalistas alemanas a raíz de la
unificación de Alemania en 1870.
El siguiente en articular de forma definitiva
el mercantilismo como escuela homogénea de
pensamiento será Heckscher . Para él, sirve
como nexo de unión patriótico y coherencia
política.

Las críticas vinieron del mundo anglosajón.
Autores como Viner o Coleman afirman que no
es una escuela sino autores individuales.
Ambos atacan el proteccionismo así como el
intervencionismo mercantilista.

Finalmente, en 1994, Magnusson vuelve a
escribir a favor del meercantilismo como una
escuela de pensamiento.

Parece obvio que no hay acuerdo universal
sobre el mercantilismo . 15 de noviembre de 2009 11:51

jueves, 12 de noviembre de 2009

Extractos de artículos del profesor Alonso García sobre Hacienda de Castilla en los inicios del siglo XVI

El sistema Fiscal castellano (1503-1536)

Extracto personal del artículo del profesor Alonso García: El sistema Fiscal castellano (1503-1536). Elementos de análisis, palabras de discusión.

- Desde la llegada de Carlos I a la Península Ibérica se evidencia el pacto que va a unir el monarca con las ciudades castellanas: sometimiento al rey, cambio del mantenimiento de sus privilegios. Se retoma el estado de cosas existente con los Trastámara, y la fiscalidad seguirá siendo elemento central del entendimiento.

- Entre los miembros de los regimientos que aparecen renovando el pacto, se identifica a personajes que funcionan como relevantes financieros de la Monarquía. Importantes arrendatarios de rentas reales, que al mismo tiempo participan en el negocio mercantil castellano, ocupan posiciones de relevancia en el entramado de la acción política y el control social, en la red de ciudades castellanas.

- De fines del siglo XV hasta 1536 (primer encabezamiento general) se prefigura una “constitución fiscal” en Castilla, extensión de la constitución política del reino.

- Comprensión de la práctica hacendística del Antiguo Régimen, matizando el sentido estatal y meramente económico que se le ha otorgado, sin entrar en una pormenorizada revisión de la evolución de ingresos y gastos, de los avatares de la deuda o del Gobierno de la hacienda. Acercándose al sistema fiscal en sus momentos de génesis, los que decidirán y determinan buena parte de su desarrollo posterior.

- En el Antiguo Régimen la hacienda tenía, entre otras, dos características propias: sostenimiento del patrimonio del Rey (y del Rey mismo) y beneficio económico para los que participan en el allegamiento de rentas al monarca.

Gracias a ello los vasallos financian los gastos del rey/corona, pero también el rey podía utilizar la redistribución de las rentas obtenidas para reafirmar su propio poder. Era implícito al sistema el beneficio de diversos y distintos individuos o grupos, la participación de las oligarquías en el gasto, en base a un rol de servicios al monarca.

- Este “reparto social del poder político” no se operó sólo a partir del gasto. Llama la atención la presencia de un auténtico negocio económico y político en torno a la fiscalidad, a los mecanismos de recolección de las rentas.

Descubrimos que grupos financieros prestan servicio al rey anticipándole fondos, servicio recompensado por el rey con ciertas prerrogativas, entre ellas la de participar ventajosamente en el proceso recaudatorio de los ingresos del monarca. Se trataría de una forma específica de la relación patrón-vasallo, que configuraría un circuito de retroalimentación financiera en cuya base estaría el beneficio recíproco.

- Estamos ante planteamientos que la historiografía fiscal no ha mostrado. Al tomar de forma aséptica las recopilaciones hacendísticas del Antiguo Régimen, se ha limitado a considerar en exclusiva las dimensiones jurídica y político-institucional.

- La idea de tributo como ingreso coactivo derivado de la soberanía del poder político no explica la realidad total de la fiscalidad de la época examinada.

No toda contribución era un impuesto. Servicios de Cortes y rentas eclesiásticas era consecuencia del pacto político con el reino y de negociación con el Pontífice, del consenso y no de la imposición.

Pero también las rentas ordinarias, legitimadas en la voluntad de la Monarquía, vana pivotar en torno a la idea de merced.

Completan el arco: insuficiente diferenciación de los ámbitos público/privado y necesidad del poder real de apoyarse en poderes/agentes intermedios, por ausencia de un aparato administrativo propio.

- Las consecuencias de todo ello se manifiestan en:

  • Desarrollo de una actividad de negocio “privado” en torno a las rentas fiscales.

  • Uso extensivo por el monarca de la concesión de la participación en este negocio, para compensar a particulares por sus servicios financieros y para anudar relaciones con las élites del reino.

  • Patrimonialización de los oficios de la hacienda y de los cargos recaudatorios.

  • Funcionamiento de los instrumentos del sistema fiscal bajo parámetros de mercado financiero.

  • Crecimiento de las relaciones de patronazgo en torno al despliegue por el territorio de los instrumentos recaudatorios, en un entramado económico y político, claramente visible en torno al gobierno de las ciudades.

  • Incapacidad de la monarquía para asegurar el cumplimiento de sus compromisos financieros por los agentes fiscales privados, en la línea con la casi total dependencia del rey respecto del papel jugado por aquellos.

  • Desarrollo de una “clase” de financieros, a su vez mercaderes y banqueros, que a cambio de anticipos al monarca van a participar, con enfoque de beneficio privado, en las ganancias directas derivadas de los instrumentos del sistema fiscal ordinario y a disfrutar de otras fuentes de ganancias en su actividad mercantil, obtenidas como pago por su participación en el sistema fiscal.

Vinculación entre negocio financiero y recaudación fiscal y derivaciones hacia el negocio mercantil.

Conclusión

- Los sistemas fiscales de los siglos XV al XVII deben ser estudiados en su contexto y no bajo esquemas y criterios propios de los sistemas fiscales actuales.

- Elementos a no sobrevalorar son la presencia del rey en el esquema recaudatorio y el nivel de desarrollo de su aparato administrativo.

- Impuesto y merced son elementos presentes que caracterizan la totalidad de la hacienda regia.

- El rey no tiene entre sus preocupaciones una política redistributiva a través del gasto. Es en la base de las limitaciones del propio poder monárquico donde se ubica la participación de las “élites” en los procesos transferencia de renta desde los sectores no privilegiados fiscalmente.

- La fiscalidad debía capitalizar a aquellos que se mostraran como fieles vasallos de su majestad, bien como beneficiarios directos de rentas concretas asignadas, bien como partícipes indirectos en los mecanismos recaudatorios.

- El ejercicio por estos grupos privilegiados de una prepotencia política creciente en el ámbito de las ciudades, apoyado por el rey, completaba el entramado del poder en sus niveles político, social y económico.

- El concepto de deuda debe de ser entendido, en la época de generación del sistema Fiscal del “Antiguo Régimen”, desde una perspectiva propia.

La deuda forma parte intrínseca del sistema. No es una solución a “desequilibrios presupuestarios”, ni el exponente de una constante e irremediable crisis financiera de la Monarquía.

La deuda es un componente de la relación antidoral mediante la que se adelantaba el Rey un dinero que sería recuperado sumado a un interés. Una relación en la que siempre había deuda.

Los tributos se comportarían como garantía crediticia de un dinero adelantado (o prometido) vía arrendamiento encabezamiento.

Desde esta perspectiva el meollo de las crisis financieras de la Monarquía no hay que buscarlo en este “endeudamiento”, fundamental al sistema, sino a la situación de imposibilidad de atender sus obligaciones crediticias.

- En el Antiguo Régimen el crédito guiaba la financiación del monarca y el sistema fiscal se desarrolló bajo esta premisa. La hacienda creaba crédito; formaba parte de un mercado de créditos fundamental para el funcionamiento de la Casa Real y las casas de la Alta nobleza para el funcionamiento de las ciudades y de la actividad comercial y manifacturera.

- La debilidad coyuntural de la monarquía castellana entre la muerte de Isabel I y la salida de la crisis de 1520, con la ausencia de un rey reconocido y respetado unánimemente fortaleció los mecanismos de don/contradon, de forma que distintos grupos sociales obtuvieron ventajas. Pero, al mismo tiempo, esta coyuntura, volvió a mostrar a las élites, que ran más beneficiosas unas formas e instrumentos de gobierno normalizados que los riesgos del vacío de poder, de una proliferación descontrolada de las vías de acceso a las mercedes reales a través del conflicto permanente y generalizado.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------



Fiscalidad y Poder Financiero

Extracto personal del artículo del profesor Alonso García: Poder y Finanzas en Castilla en el tránsito a la Modernidad (Un apunte historiográfico)

Objetivo: Comprender la evolución de la historiografía fiscal:

- Punto de partida:

  • Obras que acometen la tarea de recopilar la gran cantidad de normativas fiscales. Información teórica y legislativa que permite conocer la ordenación formal de la Real Hacienda, las distintas figuras e instituciones fiscales del Antiguo Régimen.
  • Obras muy formales, teóricas, en la definición de los distintos elementos del sistema fiscal.
  • Asentamiento del análisis de la Hacienda Real como factor fundamental en la comprensión del desarrollo político y económico de fines del siglo XV y del XVI.
  • Unificación cronológica entre los reinados de los Reyes Católicos y de Carlos V desde el punto de vista hacendístico.

- La Moderna historiografía fiscal:

  • Parte de la tradición anterior que ha dejado varias ideas básicas:

- Importancia de la descripción formal del sistema fiscal.

- El espacio fiscal como ámbito dominado por un único y sólo poder: el del Rey.

- La fiscalidad es un instrumento fundamental de gobierno del monarca.

  • Arranca de un enfoque presentista, considerando la realidad fiscal desde parámetros y perspectivas vigentes a principios del siglo XX.
  • Elementos a destacar de la historiografía de la primera mitad del siglo XX:

- Interés por obtener un panorama general de los cargos de la hacienda de Castilla y del total detallado de los ingresos.

- Descripción de las instituciones hacendísticas y de la evolución de la organización institucional de la Real Hacienda. Primeros referentes de la historia social de las instituciones fiscales.

- Preocupación por desvelar el peso de un pretendido déficit fiscal y sus avatares, en relación con la política exterior y militar de los monarcas.

- Consideración de la deuda como recurso ante una política financiera errónea, materializada en un peso exagerado del gasto, en un permanente y creciente desequilibrio en relación con el ingreso.

§ La segunda mitad del siglo XX es pródiga en nuevas perspectivas, en nuevas áreas de investigación, que en sus primeros momentos aportan material fundamental para el desarrollo del estudio de la Hacienda:

- Modelo típico: sistematización de ingresos y gastos, junto con el análisis de la política fiscal de cada reinado. Interés por el estudio de la administración, los mecanismos de recaudación y el peso de la deuda.

- Sobre la solidez de este fundamento y en conexión con la renovación de la historia económica, se va a producir en el último tercio del siglo XX, un importante replanteamiento de los estudios en torno a la fiscalidad.

§ Elementos a destacar en las líneas historiográficas más recientes:

- Revisión del papel de las instituciones y élites de poder en torno a la fiscalidad.

- Revalorización del concepto de “negociación” en las relaciones entre gobernantes y gobernados.

- Confusión de los límites entre casas reales y oficios “públicos”. Relaciones entre el personal de estas casas, con la administración del reino y con los grupos financieros.

- Preocupación por completar el conocimiento formal de los organismos fiscales con una mejor comprensión de la vertiente socio-económica de los agentes que se hacían cargo de su gestión.

- Mejorar el conocimiento de las redes sociales urdidas en torno a la hacienda real; de cómo se integraban las actividades económicas particulares con la gestión de los oficios públicos fiscales.

- Profundizar en el conocimiento de los distintos centros de poder y su intervención en el sistema fiscal.

- Avances en los estudios sobre instituciones no monárquicas:

o Revalorización del papel de las Cortes de Castilla.

o Consideración de la fiscalidad como campo de estudio de la relación rey-reino, matizando la visión de un sistema político monopolizado por un único poder.

o Comprensión del carácter y las estrategias de las relaciones entre ciudades y monarcas en torno a la concesión de servicios y la negociación de encabezamientos.

- En el concreto mundo de las relaciones entre rey y ciudades, penetrar en el tema de la administración territorial. Calibrar la importancia de las oligarquías urbanas en el control de la fiscalidad; en su relación con la Real Hacienda y con otros grupos sociales.

- Matizar la interpretación tradicional de los encabezamientos como “punto de encuentro” entre los intereses respectivos del rey y las ciudades, como un resultado complejo en el que ambas partes encontraban acomodo y beneficios, económicos y de poder.

Tenue penetración en el conocimiento de la imbricación/interpenetración de la hacienda ordinaria y las haciendas municipales, en comparación con la visión obtenida de la evolución económica de la hacienda ordinaria en el siglo XVI.

- En el campo de la fiscalidad extraordinaria, se va conociendo el alto grado de implicación concejil, y los manejos a que esto daba lugar, en la administración de los pedidos.

Las contribuciones eclesiásticas, aparecen también a la luz del esquema extendido de verdaderas redes de financieros, mecanismo indispensable para la puesta en cobro de las rentas cedidas a la Corona por el Papado.

La enajenación por precio de alcabalas y tercias a particulares, completan el marco disponible sobre ingresos extraordinarios.

- El campo de la evolución tributaria y la presión fiscal avanzan en paralelo al conocimiento detallado de las distintas formas de manifestarse las desigualdades contributivas.

- Las consecuencias sociales de la fiscalidad. El análisis de los mecanismos por los que la monarquía, lleva a cabo redistribuciones de renta, favoreciendo intencionadamente a grupos determinados; en definitiva de los diferentes mecanismos por los que las oligarquías penetraban en las entrañas del sistema financiero real.

- La revisión de la idea tradicional de deuda, no como resultante de un pretendido equilibrio entre ingreso y gasto, sino en la línea de su consideración como componente intrínseco del sistema, como elemento de integración de las oligarquías en el entramado característico de relaciones entre los grupos de poder.

- La traducción de todo ello en un mundo de banqueros, arrendadores, mercaderes en torno al sistema fiscal de apropiación de renta. La Hacienda Real obligada constantemente a negociar el suministro de crédito por diferentes y variopintos grupos de financieros como elemento básico y permanente y no sólo como mecanismo puntual y extraordinario en situaciones de suspensión de pagos.

Ello conlleva la necesidad de profundizar en las redes sociales en torno a la actividad bancaria y mercantil en sus interacciones con la Hacienda Real y sus implicaciones a nivel político.

- Completar el análisis de la banca o mercaderes castellanos en su participación en el arrendamiento de rentas. Poner en relación este sistema tan extendido de recaudación con las implicaciones sociales, económicas y políticas de sus protagonistas.

lunes, 9 de noviembre de 2009

CUADERNO DEL TRABAJO. SEMANA DEL 27/10 AL 03/11.

En primer lugar hablamos de la reunión que el Viernes día 30/10/2009 mantuvieron mis tres compañeros (Blas, Isaac y Galo) con David (el profesor) con el objetivo de concretar el alcance y distribución del trabajo del grupo. Según me han comentado (a mí me fue imposible asistir) las principales conclusiones de esta reunión fueron las siguientes:

a).- Titulo y Alcance del trabajo: La Hacienda Real de Castilla en el siglo XVI (Reinado de Carlos V, hasta 1536). Ingresos.

b).- El trabajo tendrá cuatro capítulos. Uno hará referencia a la “Historiografía”, cuyo responsable es Blas Malalana y los tres restantes se distribuyen de la forma siguiente:

  • “Ingresos Ordinarios”, Galo Gallego.
  • “Ingresos Extraordinarios a través de la Iglesia”, Isaac Ronco
  • “Ingresos Extraordinarios a través del Servicio de Cortes”, Juan Hernández.

En segundo lugar hablamos sobre lo realizado, por cada uno, en la anterior semana (del 27/10 al 03/11) y cuyo resumen es el siguiente:

  • Galo Gallego, continúa leyendo el libro de Ladero.
  • Isaac Ronco, continúa leyendo algunos capítulos de los libros de Carande y Artola, así como los artículos sobre la Hacienda de Castilla, publicados por David Alonso (el profesor).
  • Blas Malalana, está leyendo los artículos sobre la Hacienda de Castilla, publicados por David Alonso (el profesor).
  • Juan Hernández, está leyendo los libros de Marcos Martín y Artola.

En tercer lugar acordamos las tareas, de cada uno, para la siguiente semana (del 3 al 10 de Noviembre) y que son las siguientes:

  • Blas Malalana, realizará un resumen de los 2 principales artículos que sobre la Hacienda de Castilla, ha publicado nuestro profesor David Alonso.
  • Galo Gallego, realizará un pequeño resumen sobre la organización de la Hacienda de Castilla y de los impuestos ordinarios en los siglos XV y XVI.
  • Isaac Ronco y Juan Hernández, realizaran un pequeño resumen de lo leído de los libros de Carande, Marcos Martín y Artola.

Publicado por el observador de la semana: Juan Hernández Ortiz.

RESUMEN DE LA CLASE DEL 03/11/2009.

1.- Continuación sobre el MERCANTILISMO.

A modo de resumen podemos establecer como las principales prácticas y proyectos Mercantilistas las siguientes:

a).- Trato de favor, por parte de las Monarquías, a la nobleza de sus territorios.

Esta actitud se enmarca en el consenso que existía entre Nobleza y Corona, para el beneficio de ambas partes.

b).- La protección de los productos nacionales, frente a los productos de otros países.

c).- Fuerte incremento de los impuestos relacionados con las aduanas, especialmente de los relacionados con la importación.

d).- Gran interés en atraer dinero (oro y plata) de otros Estados. Como complemento se establece la práctica de proteger las minas de oro y plata que existen en el Estado.

e).- Gran apoyo económico a las Monarquías Europeas, por parte de la nobleza y otros agentes económicos.

f).- El planteamiento de que la riqueza de la Corona está muy relacionada con la cantidad de oro y plata de que dispone.

Publicado por el observador de la semana: Juan Hernández Ortiz.

RESUMEN DE LA CLASE DEL 02/11/2009.

1.- Continuación de las reflexiones de Nicolás de Oresme (1323-1382) sobre la MONEDA:

Las principales reflexiones que sobre la moneda hace Oresme, son las siguientes:

a).- Solo el Rey debe acuñar monedas y establecer el valor, peso y pureza de cada una. Debemos tener presente que en el s. XIV el poder del Rey es incontestable y muy parecido a lo divino.

b).- La moneda tiene dos valores: El valor Nominal, que lo establece el Rey y el valor Intrínseco que principalmente está en función del tipo de material utilizado y del peso de la moneda. Normalmente el valor nominal y el intrínseco eran diferentes.

Valor Nominal + Premio de acuñación = Valor Intrínseco.

Premio de acuñación = A los costes, de la corona, por la acuñación de la moneda.

c).- La riqueza de la Monarquía es proporcional a la cantidad y valor de las monedas que posee.

d).- Para Oresme existen tres conceptos o prácticas prohibidas, en relación a la moneda, y estas son las siguientes;

  • El trafico, el cambio y la custodia.
  • La usura.
  • La alteración.

2.- EL MERCANTILISMO.

a).- Definición: Constituye el conjunto de escritos y practicas económicas que se dan en Europa entre mediados del s. XVI y prácticamente todo el s. XVII.

En la asignatura el Mercantilismo será analizado únicamente como “Pensamiento económico”. Para su análisis lo dividimos en las tres secciones siguientes:

  • Características.
  • Historiografía.
  • Variantes nacionales en: España, Inglaterra, Francia y Holanda.

b).- Las características principales que intervienen y configuran el Mercantilismo (mediados del s. XVI y s. XVII), son las siguientes:

  • El Intervencionismo por parte del Estado. Esto permite la implantación de determinadas actuaciones económicas orientadas en el sentido de apoyar a las monarquías absolutistas que existen, en este periodo, en Europa.
  • El gran poder económico y político que tenían las monarquías europeas en este periodo.
  • La gran cantidad de medidas reguladoras orientadas a aumentar la riqueza y el poder económico tanto de la monarquía como de la nobleza.
  • Medidas impositivas orientadas a incrementar los ingresos de las monarquías europeas para atender sus mayores gastos ( especialmente los militares) .

c).- Durante el periodo del Mercantilismo se consiguió un gran Consenso o Pacto entre la monarquía y la nobleza. Como todo pacto, este obedecía a la defensa de los intereses de ambas partes.

d).- Durante en s. XVI, el PODER estaba muy relacionado con la justicia, cuya última instancia correspondía siempre al Rey, y entendiendo su aplicación en las dos facetas siguientes:

  • Como justicia jurídica.
  • Como justicia distributiva, basada esta en la gracia, merced, regalía, premio, del Rey.

A través de la impartición de la justicia distributiva, el Rey controla prácticamente toda la actividad económica de la nobleza, en este periodo.

En relación a esta forma de operar por parte de la monarquía hispánica del s. XVI, recomendamos los estudios / libros siguientes:

v De Pablo Fernández Alvadalejo : “ Fragmentos de Monarquía”

v De José Javier Ruiz Ibáñez: “Historia de España, tercer milenio”.

Publicado por el observador de la semana: Juan Hernández Ortiz.

jueves, 29 de octubre de 2009

HISTORIA ECONOMICA DE LA EDAD MODERNA

Tema : EL SISTEMA IMPOSITIVO EN CASTILLA . Siglos XVI, XVII y XVIII.

Cuaderno de trabajo de la semana 44



En el encuentro de la presente semana, todos los componentes del grupo hemos
coincidido en la aportación de información obtenida en el buceo de los textos que se propusieron la semana pasada, disponiendo de gran cantidad de datos, de los que se podrá extraer bastante material para empezar a perfilar el trabajo

En la intervención/presentación al resto de los grupos,de lo conseguido hasta el momento , se hizo una exposición bastante aproximada del punto en que encuentran los resultados de la búsqueda.

Se determina que el trabajo se centrará en la fiscalidad en la Hacienda de Castilla, en los siglos XVI y XVII, a la espera del encuentro del próximo viernes con el profesor Alonso, reunión en la que de acuerdo a sus indicaciones, podrá ya perfilarse el trabajo.

En la clase del martes se ha podido conocer lo hecho hasta ahora por el resto de los grupos, conocimiento que ha sido interesante, por el paralelismo y confluencia en algunos casos, con el grupo “CREDITO/DEUDA PUBLICA”

El profesor Alonso, nos recuerda que no se ha incluido en el blog, el resumen de las clases de las dos últimas semanas.







Definitivamente se toma el texto de YUN, como útil, por la visión general que da de la situación , durante el periodo estudiado y se sigue trabajando preferentemente con MARCOS MARTÍN (España en los siglos XVI ,XVII y XVIII, - LADERO QUESADA (La Hacienda Real en Castilla). ARTOLA (La Hacienda del Antiguo Régimen), en especial en sus dos primeros capítulos.

También se utilizaran, los textos de BERNARD HERNANDEZ, (Finanzas y Haciendas en los territorios de la monarquía hispánica propuesto por otro de los grupos y otro del profesor Alonso , sobre El Sistema Fiscal Castellano.



















Grupo: Blas, Juan, Galo e Isaac.
Observador: Isaac

miércoles, 21 de octubre de 2009

Cuaderno semana 43

HISTORIA ECONOMICA DE LA EDAD MODERNA

Tema : EL SISTEMA IMPOSITIVO EN CASTILLA . Siglos XVI, XVII y XVIII.

Cuaderno de trabajo de la semana 43.


En el segundo encuentro del grupo, informa cada uno sobre la búsqueda de información conseguida a lo largo de la semana a partir de los textos recomendados., todos hemos coincidido al encontrar la existencia de infinidad de nombres y formas , con la que se aplicaban los impuestos en la época estudiada.
Ahora y a partir de toda la información disponible , un tanto superficial, queda la gran tarea de conocer orígenes, aplicación, intervención de los estamentos, aceptación, etc.
En paralelo a este trabajo, el grupo atiende también a los temas desarrollados en clase ya en el segundo tema del programa.
A partir del anuncio de una exposición para informar a la clase de la situación en que se encuentra el trabajo, se propone, determinar el lunes quien será
el ponente así como parcelar la información a dar.
Tras la supervisión del grupo por el Profesor Alonso, se nos anima a proseguir con el trabajo, en la línea en que se ha comenzado y nos aporta un texto de su autoría, publicado en la revista HISPANIA., que en su segunda parte puede sernos de gran utilidad. en cuanto al origen y evolución del sistema impositivo.










Estudiado ya, la semana pasada de una forma genérica, el texto de YUN, el grupo opta por trabajar con el texto de MARCOS MARTÍN, tomando también el de LADERO QUESADA “La hacienda real en Castilla” que aún cuando más dedicado al siglo XV, aporta bastante información sobre el origen y desarrollo de muchos de los impuestos.

Se incorpora además el texto del profesor ALONSO, “Poder y fiscalidad en Castilla al principio de la Edad Moderna” (*) y se sigue trabajando sobre las obras de CARANDE y ARTOLA

Otra obra recomendada en clase y altamente interesante es la del profesor JOSEP FONTANA “ Europa ante el espejo” por la información tan completa, ágil y amena que da en poco más de 156 páginas, sobre la construcción de Europa, aunque trate el tema del trabajo del grupo de una forma periférica


(*) HISPANIA – Revista Española de Historia 2006. Vol. LXXVI, núm. 222.
enero -. abril, págs 157 – 198.









Grupo: Blas, Juan, Galo e Isaac.
Observador: Isaac

lunes, 19 de octubre de 2009

craderno de trabajo - semana 42

HISTORIA ECONOMICA DE LA EDAD MODERNA

Tema : EL SISTEMA IMPOSITIVO EN CASTILLA . Siglos XVI, XVII y XVIII.

Cuaderno de trabajo de la semana 42.


Ya constituido el grupo, tiene lugar el primer debate, sobre el trabajo realizado la semana anterior, en base a los dos libros recomendados, que a causa de su extensión, no han podido ser leídos en detalle, pero si ha podido observarse que se obtiene poca información y datos, sobre el tema del trabajo, especialmente el texto de YUN, que aporta una estimable visión general de la economía, la sociedad y la política, de la época ,situándola en el contexto europeo , pero da muy poca información sobre el sistema impositivo en su origen y evolución.

El texto de MARCOS MARTÍN, contiene información más detallada, sobre la existencia de cargas impositivas, si bien tampoco permite seguir el origen, motivaciones, desarrollo y aplicación del impuesto.

A falta de un sumergimiento en ambos textos, parece oportuno ampliar la búsqueda a otros autores , decantándose el grupo por ARTOLA y CARANDE









Grupo: Blas, Juan, Galo e Isaac.
Observador: Isaac





De Marte y Minerva de YUN y España en los siglos XVI , XVII y XVIII de Marcos , se han podido obtener y confirmar la existencia de imposiciones, como la alcabala, montazgo, juro, almojarifazgo.de indias, barrera aduanera en la raya con Portugal, gravámenes sobre la exportación de lana, diezmos de la mar, monopolio sobre la venta de sal y alguno mas por localizar. El siguiente paso será fijar y utilizar lo aprovechable de los dos textos ya citados y continuar investigando a través de otros autores, en búsqueda de fijar, periodos. causas, ,evolución y consecuencias de los impuestos en Castilla, a lo largo de los tres siglos estudiados.

sábado, 17 de octubre de 2009

Sábado, 17 de octubre de 2009

HISTORIA ECONOMICA DE LA EDAD MODERNA

I. INTRODUCCION. El contenido de la asignatura queda definido como “Introducción a la evolución económica de Europa en los siglos XVI, XVII y XVIII”. El objeto del presente curso se centraría, pues, en el estudio histórico de los aspectos que caracterizarían el desarrollo de la economía, en el conjunto diverso de territorios y entidades políticas y sociales europeos, en un “amplio”marco temporal de tres centurias. Partiremos de una sociedad y una economía, básicamente de carácter feudal y agrario, aún circunscritas al estricto marco físico europeo, que, recién superada una grave crisis, se encuentra en una fase secular de crecimiento, en la que ya están manifestándose, con mayor o menor energía, los elementos políticos, económicos, sociales, religiosos y culturales que, o van a estructurar éste período, o van ser el germen de las nuevas realidades características de las etapas históricas posteriores. Todo ello en el escenario de una espectacular ampliación de su ámbito geográfico, lo que nos llevará a hablar por primera vez de una verdadera “Historia Universal”.

Tendremos que hacer frente a factores de complejidad y diversidad a todos los niveles posibles de análisis: 1.Modo de producción feudal, fundamentalmente agrícola , en el que ya se manifiestan elementos de una economía capitalista, incipientes en principio, pero que irán alcanzando una imparable dinámica de desarrollo.2.Concentración e incremento del poder político-militar-económico de las monarquías y del Estado en general. Relaciones estrechas entre desarrollo económico y desarrollo institucional 3.Formación de una economía de dimensiones ecuménicas, de un escenario en el que tienden a optimizarse, en principio, los costes de transacción, preparándose la siguiente etapa de optimización de los costes de producción.4.Evolución de la ideología y de las mentalidades, para, partiendo de concepciones medievales poco favorables, ir desarrollando un marco justificativo y legitimador de las nuevas realidades.

II. CONCEPTO DE HISTORIA ECONOMICA. Estamos ante una disciplina de ya larga tradición, al menos desde Adan Smith(1776),con raíces profundas. Combina dos formas de aproximarse a su objeto de estudio: como economistas y como historiadores. Hace uso amplio de técnicas cuantificadoras como instrumento de preparación. Muy delicadas de utilizar, solo cuando son oportunas y congruentes con el objetivo de cada investigación concreta; en todo caso ubicándolas en un marco conceptual o teórico.

El imprescindible historiador austro-americano J.A.Schumpeter caracterizaría a la Historia Económica de la siguiente forma: 1.Carácter relativo; orientada a la elaboración no de leyes universales sino de modelos explicativos.2.Ciencia heterónoma; es dependiente, necesita del concurso de otras disciplinas.3.Fuente equilibrada de conocimiento; combinación balanceada entre un enfoque de globalidad y la atención al caso particular.4.Consideración de la multiplicidad de motivaciones del ser humano; los hombres no se mueven exclusivamente por criterios de estricta racionalidad económica.

III HISTORIOGRAFÍA DE LA HISTORIA ECONOMICA. La Historia Económica no obtiene hasta el siglo XX un estatus científico avanzado, aunque ya en el último tramo del XIX dos líneas de desarrollo se manifiesten claramente: el Marxismo y la Escuela Histórica Alemana.

La construcción elaborada por K.Marx y F.Engels (Materialismo Histórico) para explicar la evolución histórica, asigna el papel protagonista a los fenómenos económicos; al desarrollo dialéctico de fuerzas productivas y relaciones sociales de producción, y a la lucha de clases como motor del cambio histórico. Un enfoque globalizador y de largo alcance que va a tener una enorme influencia en el desarrollo del pensamiento histórico.

La Escuela Histórica Alemana se enmarca en el movimiento legitimador del nacionalismo alemán materializado en el Estado bismarckiano. En torno a 1870, a partir de los escritos de su fundador W.Roscher, va a poner el foco de atención en la Edad Moderna y en la justificación del intervencionismo económico como referente del nuevo Estado alemán, frente a las formas librecambistas dominantes en el mundo anglosajón.

A partir del primer tercio del siglo XX se va a iniciar un período en el que la Historia Económica y Social va a ocupar un papel relevante en el mundo historiográfico, en momentos concretos claramente dominante. Tres escuelas van a protagonizar ésta situación: Escuela de los “Annales”, Marxismo británico y Cliometría.

La Escuela de Annales , desarrollada por una larga tradición historiográfica francesa, en la que se manifiestan hasta tres evoluciones o “generaciones”, arranca del contenido publicado en los Annales de l’histoire economique et sociale por L.Febvre y M.Bloch. La segunda generación de ésta Escuela se personaliza en la obra de F.Braudel, de gran relevancia para el desarrollo de la disciplina, con su división en tres niveles del tiempo histórico y el protagonismo de los factores geográficos, económicos y sociales en la comprensión de los fenómenos históricos. La tercera generación de Annales, cuyo representante más característico es P.Chaunu, supone una reacción frente a los enfoques globalizadores , concentrados en el ciclo largo y en los marcos geográficos cuasi-planetarios, y al papel otorgado al sujeto histórico por sus predecesores de escuela. En oposición a los planteamientos clásicos de la Escuela de Annales se produce una verdadera explosión de tendencias historiográficas (Historia en migajas) que van a dar mayor protagonismo a dimensiones concretas de la realidad histórica. Surgen, entre otras, la Historia de las Mentalidades, la Historia de la Cultura, la Microhistoria, etc; y, en términos generales, la Historia Económica dejará de tener el peso que tuvo con Braudel.

A partir de 1945 se produce una profunda renovación en la manera de hacer Historia, protagonizada por la escuela conocida como Marxismo Británico, que arranca de los escritos de M.Dobb y P.Sweezy en la revista Past & Present, y en cuya nómina hay que incluir, a E.Hobsbawn, E.P.Thomson, C.Hill y R.Hilton. La Historia Económica va a ocupar la base misma de la explicación histórica, y el énfasis de la discusión académica se pondrá en la transición del feudalismo al capitalismo. Cuestión clave a discutir será el carácter, exógeno o endógeno al propio sistema feudal, de las fuerzas que llevan al modo de producción capitalista. Otro punto de reflexión estará en torno a la crisis del siglo XVII como punto de inflexión hacia el nuevo modo de producción. A pesar de su pérdida de vigor, ésta escuela ha mantenido reflexiones interesantes entre las que destacar el conocido como “debate Brenner” y las aportaciones de R.Lachmann. En el “Debate Brenner”( The Brenner Debate. Agrarian class structure and economic development in pre-industrial Europe), en el que participaron varios de los representantes de ésta escuela, se discute sobre un nuevo enfoque explicativo de la transición feudalismo-capitalismo: Son las relaciones sociales, más que el desarrollo económico, el verdadero motor de la Historia. Por otro lado, a finales de los noventa del siglo pasado, Lachmann (Capitalists in Spite of Themselves. Elite Conflict and Economic Transitions in Early Modern Europe) plantea que el origen subjetivo de las fuerzas del cambio se localiza en la dialéctica dentro de las propias clases dominantes, más que en la dialéctica entre la clase de los propietarios de los medios de producción y la clase que aporta la fuerza de trabajo.